Espacios locales, procesos glocales: gobernanza y los desafíos de distribución y equidad
Lunes 15 de abril, 9-13 hrs.
Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC
El Comendador 1916, Providencia, Santiago
[Descargar programa]
Los procesos actuales de producción y extracción de recursos son en gran medida un producto de una competencia asimétrica entre numerosos actores que se involucran para incorporar sus propias narrativas en el desarrollo de los territorios en que se desenvuelven. El término “glocalización” se refiere a una creciente articulación de redes de producción y regulación en que no sólo participan empresas y organismos estatales, sino también la sociedad civil y las comunidades locales. A través de estas escalas se establecen vínculos que van más allá del territorio en que se localizan los actores, conectando decisiones de producción y regulación con sus responsabilidades y efectos a distintos niveles. Por otra parte, las narrativas de cada actor son también transformadas en la medida que son enfrentadas entre sí, dando cuenta de un escenario de gobernanza más complejo y diverso.
El coloquio Espacios locales, procesos glocales: gobernanza y los desafíos de distribución y equidad reúne a profesores y estudiantes de postgrado para discutir, desde sus experiencias de investigación, sobre los conceptos apropiados para acceder a los fenómenos asociados a la glocalización y sus manifestaciones en casos específicos en Chile y Bolivia. Esta actividad se efectuará el lunes 15 de abril de 2013, entre las 9 y las 13 hrs., en el Salón Sergio Larraín del campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (El Comendador 1916, Providencia, Santiago).
Entrada liberada. Confirmar asistencia con Elizabeth Lizama (elizamaa@uc.cl). Cupos limitados.
Organiza: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.*
* Los organizadores agradecen el apoyo del Consejo Noruego de Investigación a través del proyecto Negotiating New Political Spaces.